Nota de Elba Pérez de 1996

Inminente ya el fin del milenio impone a las artes plásticas la revisión de los lenguajes que en este siglo conocieron los mayores y más radicales cambios. La lectura de los procesos individuales se superpone - y tambieén se imbrica - en la trama historica conformando un tejido rico en complejidades.
Esta tradición plástica (constructivismo) se circunstancia y adjetiva en la obra de Ana Lizaso, cargandose de tensiones que expresan desde la formas en el espacio los conflictos de una época y de una sociedad convulsa.
El juego espacial propuesto por Lizaso no debe llamar a engaño: las formas primarias cuyas nitidez hace posible el hierro, la decantación de los recursos austeros la intensidad de las tintas puras parecen aludir a un imagomundi ideal, desafectada de las contingencias.
Pero esta euritmia formal actua al filo de la incertidumbre que se juega entre la pulsión del vuelo que libera y la tensión que obliga a las masas a la sujeción rasante.

El carácter esencial de esta proposición demanda del espectador una participación activa, alerta y vigilante.
Lizaso conoce la severidad de la oferta implicita y es otra prenda de fe no escamotear riesgos a a quienes comparten su aventura creadora.
Elba Pérez.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home